Skip to main content
El gusto por la palabra

El gusto por la palabra


«El aire y la voz están al servicio de la emoción mientras que la lengua sirve al intelecto. Emoción e intelecto, sonido y palabra deben estar totalmente equilibrados en la comunicación. No existe jerarquía alguna entre ellos»

Kristin Linklater

FECHAS:
6 de abril 2024

HORARIO:
Sábado de 10:00 a 18:30
 
MODALIDAD:
Presencial
Sala en el centro de Madrid

PRECIO:
90€

PROFESORA:
María Bigeriego

Dirigido a cualquier persona que esté necesitando hablar con más claridad y placer y que desee más agilidad en su lengua.

Ideal para aquell@s que tienen dificultades para articular.

Nos adentraremos en el misterioso y apasionante mundo de la lengua. Un gran músculo que tenemos dentro de la boca y que tiene su vida propia, escondiendo los secretos más ocultos. Muchas veces está tensa porque hace esfuerzo de más y está con mucho trabajo y otras veces sustituye la falta de libertad que hay en la panza.

Dividiremos el intensivo en una primera parte donde recorreremos toda la progresión de ejercicios orgánicos y psicofísicos que propone la metodología Linklater, poniendo el foco en la lengua. Relajarla desde el alivio y desde el calorcito del sonido que habita en la panza.

En una segunda parte jugaremos y despertaremos la creatividad con dibujos, poesía, trabalenguas, música y movimiento hasta crear nuestro propio poema a la lengua. 

Después de la creación libre, una tercera parte la articulación. Degustaremos las vocales y las consonantes, nos dejaremos sorprender por su espaciosidad redonda y lineal en el caso de las vocales y por su fuerza, dirección,determinación y suavidad en el caso de las consonantes. Las entrelazaremos, permitiremos que la emoción y el intelecto se mezclen y balanceen para que  repentinamente aparezca en nuestros labios una palabra y después una frase y más adelante un parlamento

Objetivos

  • Liberar tensión de la lengua
  • Adquirir agilidad y velocidad en la lengua
  • Desarrollar sensibilidad en labios para degustar la palabra.
  • Fortalecer y ampliarlos resonadores del cuerpo 
  • Conectar con tu impulso y dejar caer la voz en el cuerpo.
  • Verter el potencial sonoro en la palabra
  • Recorrer la escalera de vocales por el cuerpo
  • Jugar con las vocales y consonantes
  • Descubrir la prosodia del autor en un texto y antes identificar la tuya propia.

    Consultas e inscripciones

    mariabigeriego@gmail.com